BITO: el primer ETF estadounidense de Bitcoin

Conoce el fondo que invierte en contratos de futuros de Bitcoin (y aprende por qué todavía no hay ETF de Bitcoin al contado)

Hay miles de criptomonedas en el mercado, pero no hay caso: cuando la gente escucha de criptodivisas, piensa inmediatamente en Bitcoin. Y eso no es sorpresa, ya que es la criptomoneda más famosa y fue creada hace 13 años.

La sorpresa es que ahora hay un ETF que invierte en contratos de futuros de Bitcoin. Los ETF son fondos que replican el comportamiento de un índice de mercado.

En este artículo vas a conocer más sobre el primer ETF estadounidense de Bitcoin: el BITO. ¿Es un ETF que invierte en bitcoin? No exactamente. Te lo explicamos a continuación:

ETF ProShares Bitcoin Strategy ($BITO)

Este ETF de la gestora ProShares se lanzó en la Bolsa de Nueva York, la Nyse, en octubre del año pasado.

Y en poco tiempo ya se está acercando a la marca de 1.000 millones de dólares bajo gestión: alcanza los 980,8 millones de dólares. 

La comisión de gestión es del 0,95% anual. En el acumulado de 2022, BITO ha caído un 38,6%.

En noviembre de 2021, Bitcoin costaba más del doble que en la actualidad.

Entre los factores que explican la caída, están la subida de la tasa de interés básica en Estados Unidos, el avance de la inflación mundial y la guerra en Ucrania.

Contratos de futuros de Bitcoin

Una de las ventajas de este ETF es la posibilidad de tener cierta exposición a Bitcoin sin necesidad de tener una cuenta en una plataforma especializada o un portafolio de criptomonedas.

Pero cuidado: la desventaja es que no inviertes en el propio Bitcoin. Así es: este ETF no invierte directamente en bitcoins, sino en contratos de futuros de Bitcoin. En otras palabras: al comprar acciones de este ETF, adquieres productos derivados cuyo precio se basa en Bitcoin, pero no exactamente. Por lo tanto, pueden variar en relación con la criptomoneda.

Pero, ¿no existe un ETF en Estados Unidos que invierta directamente en Bitcoin, en el llamado mercado al contado (en inglés: spot)? Por el momento no, a diferencia de Brasil, por ejemplo, donde hay ETF con exposición directa a Bitcoin.

Esto se debe a que la SEC (institución equivalente a la Comisión de Valores Mobiliarios en Brasil) aún no ha dado luz verde a esta medida, alegando demasiada volatilidad y riesgo de manipulación del mercado. La SEC ya ha rechazado varias solicitudes de creación de un ETF de Bitcoin en el mercado al contado: solo en diciembre hubo dos.

¿Debería la SEC publicar un ETF de Bitcoin al contado?

Según los expertos, no es probable que esta postura de la SEC se mantenga durante mucho tiempo. Esto se debe a que este año, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva para continuar el proceso de regulación del mercado de criptomonedas en todo el país.

El sector de las criptomonedas también ha presionado a las autoridades. Grayscale, uno de los mayores gestores de criptoactivos del mundo, opera un ETP (Exchange Trade Products, o trusts) de Bitcoin con 30.000 millones de dólares en activos, llamado GBTC, y está llevando a cabo una campaña para que los inversionistas se presenten ante la SEC para convertir QTBC en un ETF.

La campaña de Grayscale para presionar a la SEC para que apruebe los ETF de bitcoin al contado. Foto: reproducción

Una reciente encuesta del Nasdaq a 500 asesores financieros reveló que el 72% de los encuestados estaría más dispuesto a invertir los fondos de sus clientes en criptoactivos si hubiera ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos. 

La encuesta también muestra que el 86% de los que ya invierten en criptomonedas tienen la intención de aumentar su exposición a este tipo de activos.