El mercado de la marihuana
Uno de los mercados de cannabis más avanzados del mundo es el de Estados Unidos. Pero aun así, la legalización de la marihuana y sus derivados a nivel nacional enfrenta barreras. Solo hay liberaciones estatales.
Ahora, una ley federal promete flexibilizar el uso de productos de cannabis en todo el país. Y con ello, las empresas que plantan y fabrican están en el punto de mira de los inversores, debido a las buenas previsiones de rentabilidad, según los analistas.
El proyecto de ley en el Congreso de EE. UU. está siendo redactado por la republicana Nancy Mace. Las conversaciones comenzaron a principios de noviembre. Entre las medidas se encuentra la edad mínima de 21 años para el consumo recreativo de cannabis. La normativa es muy similar a la del alcohol.
Uno de los principales puntos de estancamiento es el de los impuestos sobre la marihuana y sus derivados: hay senadores que proponen un 25%. La versión del texto de Nancy Mace sugiere un 3,75%.
Aunque los parlamentarios lo aprueben, nada está garantizado. Para que sea válida, la ley debe ser sancionada por Joe Biden. Y el presidente estadounidense está abiertamente en contra de la legalización total de la marihuana. Aun así, hay expectativas positivas en el mercado, puesto que Biden ya ha declarado que permitiría las medidas para uso médico.
Granja de cannabis de la empresa Flora Growth, en Colombia. Foto: Divulgación
Inversión en el mercado del cannabis
La plataforma de análisis de inversiones TipRanks señala que la legalización federal en Estados Unidos podría ser un catalizador para la industria del cannabis a largo plazo. "Creemos que los inversores seguirán centrándose en las operaciones que cotizan en el NASDAQ, que aporta una mayor liquidez al cotizar en una de las principales bolsas estadounidenses. En nuestra opinión, esperamos que las siguientes empresas emergentes de cannabis con una sólida proyección de crecimiento reciban un [alto] nivel de interés por parte de las instituciones y los inversores minoristas con el tiempo."
TipRanks elevó dos valores emergentes con calificación de compra considerados de alto potencial de tres dígitos para el próximo año.
Flora Growth ($FLGC)
Empresa con sede en Colombia, que tiene una plantación de cannabis de 247 hectáreas y produce una gama de productos que van desde cosméticos para la piel hasta alimentos y bebidas.
La plantación de cannabis de Flora Growth es una de las más grandes del mundo al aire libre, y está considerada de primera categoría: recibe 12,5 horas de luz solar al día y se abastece de seis manantiales de agua.
En mayo, salió a bolsa (IPO), es decir, se hizo pública, y recaudó más de 16 millones de dólares en ingresos brutos.
La empresa exporta a Norteamérica y Europa. Para el segundo semestre de 2021, espera ingresos de entre 9 y 11 millones de dólares.
Una de las ventajas de Flora Growth es el bajo coste de la operación en Colombia. Además, se ha beneficiado de la reciente legalización de las exportaciones de flores por parte del gobierno colombiano. Eso también podría favorecer, según los expertos, la venta de sus productos en América Latina.
Con la vista puesta en la expansión global del mercado del cannabis, Flora Growth está construyendo una red de distribución global de CBD y THC para la venta al por mayor.
IM Cannabis Corporation ($IMCC)
Empresa con sede en Israel, líder en cannabis medicinal en el mercado nacional desde 2008. También opera en Canadá y Alemania. Al igual que Flora Growth, también está creando una red de distribución mundial.
IMC registró tres trimestres consecutivos de crecimiento de los ingresos. En el segundo trimestre de este año, el último comunicado hasta Nov/2021, los ingresos fueron de 8,91 dólares, un 27% más que en el segundo trimestre de 2020.
IM Cannabis Corporation vende flores y aceites de marihuana. Foto: Divulgaci ón
En otro análisis, TipRanks plantea otras tres opciones para quienes busquen invertir en empresas del mercado del cannabis, con valoración potencial, según los datos de la plataforma, y el consenso de los analistas de Wall Street en calificar como "fuerte compra".
Verano Holdings ($VRNOF)
Cuenta con 11 instalaciones de cultivo de cannabis y vende sus productos al por menor en Estados Unidos en 87 puntos de venta.
Opera con cuatro marcas, para cumplir la normativa de cada estado estadounidense. Y recientemente anunció avances en todo el territorio nacional.
En el segundo trimestre de 2021, tuvo ingresos de 199 millones de dólares, un resultado récord, con un aumento del 164% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Green Thumb ($GTBIF)
Opera en el ámbito de los productos medicinales de consumo y de consumo a base de cannabis. Cuenta con 16 fábricas y 66 tiendas minoristas. Los productos recreativos de Green Thumb incluyen cigarrillos de marihuana pre rollados, vapes (cigarrillos electrónicos) y alimentos, como pasteles de "dosis social", es decir, con una dosis permitida.
En el tercer trimestre de este año, la empresa registró unos ingresos de 233,7 millones de dólares, un 48,7% más que en el mismo periodo de 2020.
Cresco Labs ($CRLBF)
Al igual que Green Thumb, Cresco Labs trabaja con marihuana medicinal y recreativa. Cuenta con 20 instalaciones de producción, 9 líneas de productos y opera en 10 estados de Estados Unidos. Los extractos medicinales y los alimentos a base de marihuana, así como las hojas a granel para fumar, son algunos de los productos de Cresco.
En el tercer trimestre de 2021, los ingresos de la empresa alcanzaron los 215,5 millones de dólares, lo que supone un aumento del 40,6% más que en el mismo periodo del año pasado.
-
Comparte este contenido con quien creas que lo va a disfrutar. Y suscríbete a nuestra newsletter, para recibir cada semana contenidos exclusivos sobre las tendencias del mercado bursátil estadounidense.