ETF apalancados: untrampolín para mayores ganancias - y también para posibles pérdidas

Descubre cómo funcionan los ETF apalancados, fondos que mejoran la exposición del inversor a un índice concreto.

Sabes lo que es una palanca, ¿verdad? Es un objeto que sirve para multiplicar la fuerza aplicada a un objeto. Con un poco de esfuerzo se pueden mover objetos pesados o tirarlos lejos con una palanca.

En este artículo, hablaremos de un tipo de inversión que utiliza estemecanismo: los ETF apalancados.

¿Qué son los ETF apalancados?

Los ETF son fondos cotizados en bolsa que permiten al inversor exponerse a un determinado índice de mercado.

Ahora, cuando el ETF está apalancado, aumenta esta exposición, ampliando tanto los rendimientos como las pérdidas. El alcance de la ganancia -o de la pérdida - depende del valor del apalancamiento.

Tomemos como ejemplo un ETF que sigue el mayor índice bursátil estadounidense, el S&P 500. Si el S&P 500 sube un 5%, el ETF tradicional también ofrece una rentabilidad del 5%, o muy cercana de eso. Si el índice cae un 5%, el ETF también cae un 5%.

Ahora bien, si el ETF tiene un apalancamiento 2X, la cosa cambia.Cuando el S&P sube un 5%, el ETF tiene una revalorización del 10%. Québelleza, ¿eh? Pero cuidado, porque lo contrario también es cierto: si el índicecae un 5%, la cuota del ETF cae un 10%.

En otras palabras, el apalancamiento aumenta la exposición delinversor al índice de referencia, lo que puede dar lugar tanto a ganancias comopérdidas importantes.

ETF apalancados y ETF inversos

Al mismo tiempo, el apalancamiento también se puede utilizar en los llamados ETF inversos -de los que ya hablamos aquí en Sproutfi.

Volviendo al mismo ejemplo: si el S&P 500 cae un 10% y el ETF inverso vinculado al índice tiene un apalancamiento de 2X, el inversor tendrá́ una rentabilidad del 20%. En cambio, si el índice sube un 10%, la pérdida del inversor será del 20%.

¿Cómo funcionan los ETF apalancados?

Pero, tal vez, te preguntes: ¿cómo consiguen los ETF aumentar esta exposición a los índices? Te lo explicamos.

Los ETF apalancados usan los llamados derivados - ya hablamos de esto en otro artículo.

La principal estrategia de derivados para este "trampolín" en los rendimientos son los contratos de opciones. Ofrecen al inversor el derecho a comprar y el derecho a vender los activos durante un determinado periodo de tiempo, en lugar de la obligación de comprar o vender.

Son operaciones complejas, pero no te preocupes por entenderlas ahora. Lo que hay que saber es que funcionan como una especie de cobertura y que permiten esta mayor exposición al índice de referencia.

Ventajas y riesgos de los ETF apalancados

Como leíste arriba, el apalancamiento es una vía de doble sentido, yaque puede impulsar tanto las ganancias como las pérdidas del inversor. El riesgo de pérdidas con los ETF apalancados es mucho mayor que en los ETF tradicionales. Por lo tanto, el inversor debe evaluar esta relación riesgo vs rendimiento con mucha cautela.

Otro punto que el inversor debe considerar, además del riesgo, es el coste. Al tratarse de operaciones más complejas y costosas, las comisiones delos ETF apalancados son más caras que las de los ETF tradicionales. La comisión de gestión media actual para esta modalidad es del 1,01% anual.

Además, los ETF apalancados no son adecuados como inversiones a largo plazo. Esto se debe a su estructurade alto riesgo y alto coste. Suelen ser fondos utilizados para aprovechar un movimiento a corto plazo.

Hoy en día, existen 133 ETF apalancados en el mercado estadounidense, con 70.200 millones de dólares, según la plataforma ETF.com. Veamos algunos de ellos:

ProShares UltraPro QQQ ($TQQQ)

Este ETF ofrece una exposición 3X al famoso índice Nasdaq 100, con las 100 mayores empresas no financieras que cotizan en la bolsa Nasdaq.

Si el índice sube un 10%, el inversor gana un 30%. En el caso de las pérdidas, es la misma proporción.

El ETF cuenta con 20.350 millones de dólares bajo gestión, el mayor desu categoría. Y una comisión de gestión del 0,95% anual.

ProShares UltraPro Short QQQ ($SQQQ)

Este es un ejemplo de ETF apalancado e inverso.

El apalancamiento es 3X sobre el índice Nasdaq 100. Si el índice cae un 10%, el inversor gana un 30%, y vice versa.

El ETF gestiona 2.700 millones de dólares. Comisión de gestión del 0,95% anual.

Direxion Daily Semiconductor Bull 3X Shares ($SOXL)

Este ETF tiene un apalancamiento 3X sobre un índice con 30 empresas de semiconductores que cotizan en Estados Unidos.

El ETF tiene 6.300 millones de dólares bajo gestión. La comisión de gestión es del 0,96% anual.