Weekly | Dislocación Energética
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:
La relación precio-utilidad del mercado estadounidense
La decisión de la Reserva Federal (FED) y otros bancos centrales de no mover sus tasas de interés, como afecta esta decisión y factores en los mercados financieros.
Factores que impulsaron un rebote técnico en el mercado.
La semana anterior mencionamos que la relación precio-utilidad del mercado estadounidense, tras el desajuste bursátil que empezó a finales de julio, había cedido hacia 17.2 veces situándose por debajo del promedio histórico de 5 y 10 años, dándonos un parámetro de que muy posiblemente la caída del mercado se había sobre extendido. Sólo bastó un conjunto de eventos, que enumeramos a continuación, para que los agentes de inversión salieran a comprar acciones y bonos del tesoro de largo plazo permitiendo con ello un retorno promedio semanal de +5.8% en renta variable estadounidense y una caída de la tasa soberana a 10-años hacia 4.52% (-32 puntos base), respectivamente. El precio de los bonos del tesoro, y por ende en los instrumentos de renta fija, se mueve inversamente al movimiento de las tasas de interés por ende vimos mayor demanda por instrumentos soberanos. Entre los factores que gatillaron el rebote técnico se encuentran:
La Reserva Federal (FED) y el Banco Central de Inglaterra optaron por no mover sus tasas de interés de política monetaria sumándose al Banco Central Europeo y al Banco Central de Japón en semanas recientes.
Los resultados trimestrales de las empresas del S&P 500, incluyendo al gigante Apple, entraron considerablemente por encima de las expectativas de mercado. Ya con más de 400 empresas del S&P 500 habiendo reportado sus resultados del tercer trimestre del año, según Factset, las ventas se han expandido +2.3% y las utilidades +3.7% con relación a igual trimestre del año anterior. A principios de la temporada se estimaba una caída en las utilidades. Esta semana estarán reportando otras 55 empresas del S&P 500 incluyendo a AMC, Disney y Uber entre otras.
La Tesorería anunció que estará ofertando menos instrumentos soberanos de largo plazo de los esperados para financiar su déficit, sólo un par de horas antes del anuncio de política monetaria de la FED.
Los datos de empleo del mes de octubre mostraron una gradual desaceleración económica, algo que podría generar menor presión inflacionaria entrando a la recta final del año.
El partido republicano logró consensuar la presidencia de la Cámara de Representantes alrededor de Mike Johnson restableciendo el poder legislativo.
El precio del petróleo cedió magistralmente hacía US$81 el barril acumulando un desajuste semanal cercano a -5% a pesar de la escalada bélica liderada por Israel en contra de Hamás en la Franja de Gaza.
Partamos brevemente analizando los comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell, tras haber mantenido la tasa de instancia monetaria en 5.5%. El mandatario argumentó lo siguiente a través de su intervención verbal:
"Seguimos comprometidos en llevar la inflación de vuelta a nuestro objetivo del 2 por ciento y en mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo. Reducir la inflación probablemente requerirá un período de crecimiento por debajo de tendencia y cierto debilitamiento de las condiciones del mercado laboral. Restablecer la estabilidad de precios es esencial para sentar las bases para lograr el empleo máximo y precios estables a largo plazo. Pero el hecho de que hayamos decidido mantener la tasa de interés de política en esta reunión no significa que hayamos decidido si hemos alcanzado o no en este momento la postura de política monetaria que buscamos. En primer lugar, las tasas de interés reales son actualmente positivas y significativamente positivas, lo cual es algo positivo. Necesitamos que la política sea restrictiva para poder reducir la inflación hasta el objetivo."
Dando con ello a entender que aún habría espacio para subir la tasa en la última reunión de política monetaria que se llevará a cabo el mes de diciembre (entre los días 12 y 13). Sin embargo, un par de horas antes, la ex presidenta de la FED y ahora secretaria de la Tesorería, Janet Yellen, hizo un anuncio acerca de la emisión de deuda de largo plazo por parte del país para financiar el creciente déficit fiscal. Dicho anuncio contempló una emisión considerablemente menor a la esperada por los agentes de inversión llevando inmediatamente a una demanda estructural a través de toda la curva generando una demanda extraordinaria en el plazo más largo, razón por la cual las tasas de interés de los bonos soberanos de 10 y 30 años cedieron con gran magnitud. Ello, a su vez, alivianando la preocupación por parte de la FED de un posible desanclaje de la estructura de tasas larga con la tasa soberana a 10 años alcanzando el 5% el pasado 23 de octubre. Dicho anuncio por parte de la Tesorería permitió un rebote técnico en el mercado de renta fija. Entre tanto la tasa de desempleo en octubre trepó hacia 3.9% (desde 3.8%), la generación de empleo mensual cerró en 150 mil y la inflación salarial cedió hacia 4.1% (desde 4.3%), todas cifras que avalan que el mercado laboral podría estarse ajustando a la política monetaria más restrictiva. Algo bienvenido por la FED ya que uno de los factores que ha generado presiones inflacionarias ha sido el desbalance entre la oferta y demanda laboral. Los resultados de Apple entraron por encima de las expectativas de mercado, sin embargo, su CFO, Luca Maestri, fue cauto para las ventas proyectadas para este último trimestre del año señalando que esperan ventas similares a pesar de la temporada navideña. El gigante Berkshire Hathaway acumuló liquidez del orden de US$157 mil millones durante el tercer trimestre del año, superando hoy la capitalización bursátil de Disney de US$156 mil millones. Finalmente, los agentes de mercado estarán buscando dirección en las intervenciones verbales por parte de los representantes de la FED, incluyendo a Powell este jueves siguiente, para determinar si es que el rebote técnico de la semana anterior tiene sustento o simplemente fue temporal liderada por los inversionistas más sofisticados de mercado.
Esta semana
Lunes (06 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Ryanair Holdings plc
Vertex Pharmaceuticals Incorporated
Itau Unibanco Banco Holding SA
NXP Semiconductors N.V.
Realty Income Corporation
Martes (07 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Gilead Sciences, Inc.
Uber Technologies, Inc.
UBS AG
Air Products and Chemicals, Inc
Occidental Petroleum Corporation
Reportes económicos
Reporte del Cambio mensual del Libro Rojo
Reporte de la Balanza Comercial
Reporte de importaciones
Reporte de exportaciones
Miércoles (08 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Walt Disney Company (The
Honda Motor Company, Ltd.
TC Energy Corporation
Corteva, Inc.
Warner Bros. Discovery, Inc.
Reportes económicos
Reporte de inventarios del sector mayorista.
Jueves (09 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Sony Group Corporation
Astrazeneca PLC
Becton, Dickinson and Company
Brookfield Corporation
Li Auto Inc.
Reportes económicos
Reporte de Asistencias Iniciales al Desempleo
Viernes (10 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Polestar Automotive Holding UK Limited
Algonquin Power & Utilities Corp.
Soho House & Co Inc.
Consolidated Water Co. Ltd.
Innovid Corp.
Reportes económicos
Reporte preliminar de Confianza del Consumidor, Michigan.
Ahora tiene más información sobre sus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Este es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión.