Wish no tan deseada...

La caída de los resultados de algunos sectores en 2021, en comparación con 2020, ya era un escenario previsto. Digamos que no fue una sorpresa ver que las cifras se volvían más tímidas en los balances trimestrales de las grandes empresas, incluidas las de GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).
Esto se debe a que en el primer año de la pandemia, el rendimiento de las empresas de productos y servicios que eran la "tabla de salvación" en el aislamiento cotidiano -como el e-commerce y la tecnología- experimentó un aumento pronunciado y exponencial. Y ya se entendía que sería un movimiento difícil de sostener a mediano y largo plazo, sobre todo al analizar los picos ni siquiera soñados para 2020.
El comercio electrónico, por ejemplo, ha decaído con la reapertura de las tiendas físicas, a medida que avanzaba la vacuna Covid-19. Pero incluso en ese contexto, llama la atención la caída sufrida por Wish ($WISH).
¿Qué es el wish?
Wish (del inglés, “deseo”) es una de las mayores plataformas de e-commerce del mundo y opera a través de una aplicación móvil y un sitio web. Está gestionado por ContextLogic Inc, con sede en San Francisco, California (EE. UU.).
Salió a bolsa en diciembre de 2020 alcanzando el precio de 24 dólares por acción. Pero está experimentando un descenso de casi el 90%. El día que escribimos este contenido (15/Feb/2022) cerró la cotización a 2,65 dólares. La capitalización bursátil de Wish es de 1.710 millones de dólares, muy por debajo de la competencia (ve más abajo).
¿Por qué ha caído tanto Wish?
La empresa - amada por los compradores por sus bajos precios, y por los vendedores por su comodidad y tarifas asequibles - ha tenido algunos problemas graves en los últimos meses:
Evasión de usuarios: antes de la salida a bolsa en diciembre de 2020, Wish atraía a más de 100 millones de usuarios activos mensuales.
En el tercer trimestre de 2021, esa cifra se redujo a unos 60 millones
;
El crecimiento de los ingresos disminuye cada trimestre;
Quejas sobre la calidad de los productos y retrasos en las devoluciones;
Las medidas punitivas en Francia, donde la plataforma fue prohibida por problemas con los productos y las entregas, y las consecuencias de esto en otros países europeos;
Salida repentina del fundador y director general desde 2010, Piotr Szulczewski, que renunció en noviembre de 2021.
Una de las razones planteadas por los analistas para explicar la baja calidad de los productos es la dependencia de Wish de los productos chinos, que son los que generalmente sustentan la buena reputación de la plataforma por sus bajos precios, y ahora también la baja calidad de muchos de ellos.
Perspectivas a largo plazo de Wish
Este mes se incorporó un nuevo CEO, Vijay Talwar, que fue recibido con buenas expectativas por el mercado por su experiencia en el sector. Y el equipo también recibió más refuerzos, con nombres procedentes de gigantes como Google.
Otras medidas que han devuelto la alegría a los accionistas de Wish son el control de los gastos de marketing y el aumento de las inversiones en logística. Además, la empresa empezó a dar incentivos financieros a los vendedores mejor calificados en la plataforma, cupones de descuento para las compras y la opción BNPL (“buy now, pay later” un tipo de compra con tarjeta de crédito que, aquí en Brasil, ya conocemos bien, cierto).
Pero cualquier estrategia que incurra en sacar dinero del bolsillo, en el caso de Wish, no se sostiene más allá del corto plazo, según los especialistas, ya que la tesorería se resiente con las caídas de ingresos.
Por otra parte, a largo plazo, los analistas prevén un cambio de rumbo a partir de estos cambios.
Competidores de Wish
Wish -que incluso ha sido codiciada por Amazon- tiene entre algunos "competidores" clave en el mercado de valores:
Ozon Holdings PLC - ADR ($OZON)
Plataforma de comercio electrónico con sede en Chipre y que opera en Rusia. Las cifras de Ozon son dignas de un líder en el país más grande del mundo en superficie. La capitalización bursátil es de 4.810 millones de dólares y la acción cotiza, en este día (15/Feb/2022), a 22,23 dólares. La empresa opera en dos frentes: Ozon.ru, que funciona como Wish, conectando a compradores y vendedores de productos, incluido el servicio de entrega; y Ozon.travel, que vende billetes de avión y tren. Ambos servicios funcionan a través de la aplicación o de la página web.
Revolve Portugal ($RVLV)
Tiene su sede en California (Estados Unidos). Fundada en los primeros días del comercio electrónico en 2003, la empresa está considerada un imperio del mundo de la moda. La plataforma reúne a grandes marcas de ropa y accesorios, y se define como una comunidad en la que los usuarios conectan con “influencers” que les inspiran. Es una de las estrategias de marketing que ha dado buenos frutos a lo largo de los años. En 2020, Revolve empezó a notar una caída en las ventas, pero actuó rápido - y de forma asertiva-: activó a los robots para que le dijeran qué era lo que más buscaban los usuarios en la pandemia. Gracias a la inteligencia artificial y a la estrategia basada en datos, descubrió que las preferencias eran los cosméticos y otros productos de skincare( cuidados de la piel), la ropa y accesorios deportivos y de ocio. Ha ajustado las velas y ha navegado bien hasta ahora. Hoy (15/Feb 2022), la acción de Revolve cotiza a 61,26 dólares y la capitalización bursátil de la empresa es de US$
Insight Enterprises Inc. ($NSIT)
La empresa con sede en Arizona (EE.UU.) tiene un funcionamiento diferente al de las otras tres que abordamos hasta ahora. No consiste en una plataforma de e-commerce, sino que ofrece soluciones para que otras empresas digitalicen su negocio -y sus ventas, si las hay-. Ofrece servicios de nube y centro de datos, por ejemplo, para empresas de todos los tamaños. La capitalización bursátil de Insight Enterprises es de 3.310 millones de dólares. Las acciones cotizan a 97,25 dólares (15 de febrero/ 2022).
-
Comparte este contenido con aquellos que disfrutarán aprendiendo más sobre el mercado de valores en los Estados Unidos. ¡Y únete a la primera comunidad de inversores de América Latina! Solo tienes que descargar la aplicación SproutFi.
Disclaimer: recuerda que la información proporcionada aquí tiene fines educativos y no debe considerarse como asesoramiento jurídico o fiscal. Consulta a un profesional del sector sobre tu situación específica.