ETF de oro
Dos cosas importantes antes de presentar el ETF de oro:
Esto no es un asesoramiento de inversión. Las letritas allá abajo lo explican mejor. Pero, básicamente, se trata de un contenido informativo, destinado a introducirte en el mercado de valores, su funcionamiento, los productos disponibles en él y las tendencias, basado en los estudios de los analistas de SproutFi y en el trabajo de los periodistas expertos de SproutFi
El oro no es el metal más precioso. El rodio gana la pelea. Pero el rodio no cotiza en bolsa 😋. Y no le quita el brillo al oro, considerado noble por sus características químicas de mantener su composición independiente del paso del tiempo y de las interferencias externas, por ejemplo. ¿A quién no le gustaría ser de oro, verdad? Pero no entremos en cuestiones filosóficas o químicas. Volvamos al enfoque financiero, empezando por explicar qué es un ETF.
¿Qué es el ETF?
Si todavía no estás familiarizado con la sigla, no pasa nada. Puede sonar raro al principio, pero no te asustes. Es algo sencillo.
De hecho, es una de las vías elegidas por quienes estan empezando a invertir, precisamente por la "sencillez" de este producto financiero.
Lee aquí una explicación rápida sobre lo que es la ETF.
La mayoría de los ETF pueden ser una inversión pasiva (concepto que explicamos mejor en este artículo) para una cartera más conservadora.
Cómo funciona el ETF de oro
"De oro" puede ser como tú lo definas -hablando con tus amigos de inversión- cualquier ETF que esté dando buenos rendimientos. Pero aquí, en este artículo, el ETF de Oro es realmente Oro. (Y con "O" mayúscula por razones no solo de nobleza del metal, sino de reglas ortográficas, a las que el redactor está apegado).
Los expertos indican que el ETF de oro es un tipo de inversión defensiva, que puede garantizar más seguridad en tiempos de desaceleración económica, fluctuaciones del mercado o variaciones inflacionarias –lo puede poner en riesgo tu dinero al hacerlo devaluar, dependiendo de dónde esté (si está debajo del colchón o en los ahorros, peor aún).
Eso se debe a que el precio del oro, en general, no sufre estos” tirones hacia abajo”. Tiende a quedarse estable- comportamiento digno de un metal precioso, tiene sentido.
Ya cuando los “empujes hacia arriba”, cuando los mercados suben, el precio del Oro tiende a no seguirlo. Por ello, es relevante tener en cuenta algunos análisis como el de Nick Lioudis, columnista de Investopedia: "El oro ha sido considerado un reserva duradera de valor y una cobertura contra la inflación. Sin embargo, a largo plazo, tanto las acciones como los bonos superaron, por término medio, la subida del precio del oro. Pero en ciertos periodos de tiempo más cortos, el oro puede salir adelante".
Así que, como dijimos anteriormente, el ETF de oro es indicado por los analistas como una inversión defensiva, para los momentos en los que los mercados señalan que van a entrar en un descenso.
Según la plataforma etf.com, "los ETF de oro acumularon importantes activos y se convirtieron en instrumentos populares para los inversores y los operadores."
Pero, después de todo, ¿qué es un ETF de oro?
Los ETF de oro - o fondos indexados de oro- consisten en fondos que rastrean el precio del metal en el mercado físico.
Es decir (1): son una alternativa a la compra de oro físico. En otras palabras (2): si quieres invertir en Oro, sin tener que comprar obligatoriamente los lingotes, existe esta forma "más práctica", que es comprar ETF que replican el precio del mineral físico. Inclusive, para tener lingotes de oro (como los de Silvio Santos) hay que pagar una cuota de almacenamiento, llamada "servicio de custodia". Por cierto, ¿sabías que la compra de lingotes de oro aumentó en la pandemia?
Al mismo tiempo, para "mantener" los ETF de oro, también se pagan tarifas de mantenimiento a los administradores de los ETF. En el ranking clasificación de la plataforma etf.com, la columna "Expense Ratio" muestra la tasa de gastos de cada fondo. Se refiere al porcentaje de activos del fondo que se destina, anualmente, a los servicios de gestión del ETF (administración de los recursos, gestión, divulgación, gastos diversos, etc.).
Composición de los ETFs de oro
Como decíamos, los ETFs de oro se refieren a fondos indexados que replican el comportamiento del precio de este metal en el mercado. Pero aparte de eso, hay ETF de oro que también hace referencia a la industria minera.
En este caso, nos centramos en los fondos de oro como mineral, no en los fondos que replican los índices de la industria minera - básicamente, eso engloba a las empresas activas en el mercado.
Cinco ETFs de oro
Actualmente hay 36 ETF de oro en la bolsa estadounidense, vinculados tanto al mineral como a la industria minera.
A continuación, enumeramos los cinco ETF respaldados por metales físicos que encabezan el ranking da etf.com, según los AUM (Assets Under Management o activos bajo gestión).
SPDR Gold Trust ($GLD)
El ETF GLD es el mayor ETF de oro físico del mundo. Sigue el precio al contado del mineral mediante lingotes de oro guardados en las cámaras acorazadas de Londres. Cuenta con 58.690 millones de dólares de activos bajo gestión (AUM).
iShares Gold Trust ($IAU)
El ETF IAU sigue el precio al contado del oro mediante lingotes almacenados en cámaras acorazadas de todo el mundo. Tiene un AUM de 28.560 millones de dólares.
SPDR Gold MiniShares Trust ($GLDM)
El ETF GLDM sigue el precio al contado del oro mediante lingotes guardados en bóvedas en Londres. Los activos gestionados en este fondo ascienden a 4.280 millones de dólares.
Aberdeen Standard Physical Gold Shares ($SGOL)
El ETF SGOL sigue el precio al contado del metal mediante la tenencia de lingotes físicos de oro.
iShares Gold Trust Micro ($IAUM)
IAUM hace un seguimiento del precio al contado del mineral, menos los gastos y los pasivos, utilizando lingotes de oro guardados en bóvedas. El valor de los AUM es de 2.470 millones de dólares.
-
Entonces, ¿te gusta la idea de tener lingotes de oro en tu cartera? ¿O no es una inversión que tenga sentido para ti? Comparte tu opinión sobre la aplicación SproutFi.
Disclaimer: recuerda que la información proporcionada aquí tiene fines educativos y no debe considerarse como asesoramiento jurídico o fiscal. Consulta a un profesional sobre tu situación específica.